El pico del petróleo, las personas refugiadas por causas climáticas o la pérdida de biodiversidad son macrocuestiones interrelacionadas por el modelo extractivo global, con impacto directo en la economía doméstica y cotidiana. El ahorro y uso eficiente de energía y recursos en el hogar, sobre un urbanismo bioclimático y bioconstruido, equilibrado con un planteamiento circular de la producción industrial, está ya incrementando la resiliencia ciudadana antes los grandes macro-riesgos. La adaptación al cambio climático y la custodia de la biodiversidad, más allá de grandes políticas internacionales, se está resolviendo en ecoaldeas, comunidades de cohousing, grupos de consumo y movimientos de soberanía alimentaria, energética o educativa. En este eje, se darán cita las experiencias de transición comunitaria con sus ejemplos agroecológicos, de regeneración rural o urbana, o de economía azul, capaces de impactar a nivel global desde la práctica local.
SESIÓN 1 Charla motivadora |
Ortzi Akizu, ingeniero, profesor de ecodiseño e investigador (UPV/EHU)
«Las energías al inicio de las transiciones» |
SESIÓN 2 Mesa de experiencias |
|
SESIÓN 3 | Taller de elaboración colectiva |